Sección 2: Aprendizaje organizacional

Las organizaciones juegan un papel en llevar rutinas y prácticas, codificar e implementar reglas. Aunque las elecciones individuales impulsan el cambio, o la falta de cambio, operan dentro de sistemas más amplios que hacen que algunas elecciones sean más fáciles que otras. Se requiere aprendizaje organizacional para que TIP desarrolle las capacidades dinámicas para navegar la turbulencia y la incertidumbre que rodean los desafíos sistémicos.

Crear espacios relacionales para la experimentación y el aprendizaje

Los espacios relacionales son necesarios para el surgimiento de muchos de los resultados transformadores descritos en el Componente 3, como la creación de redes, la navegación de expectativas, la alineación de visiones y el desaprendizaje. Estos recursos presentan cómo TIPC ha tratado de crear más espacios de aprendizaje relacional, particularmente en línea, en respuesta a la pandemia, y las lecciones aprendidas de esta experiencia.

Capacidades de traducción y el papel de los intermediarios

Los intermediarios incluyen personas y organizaciones que unen partes de la sociedad que de otro modo podrían estar desconectadas. Los intermediarios desarrollan y utilizan el conocimiento sobre los diversos actores, capacidades y necesidades con el fin de encontrar los socios apropiados para el intercambio de conocimientos y la realización cooperativa de tareas. Este conocimiento a menudo equivale a una traducción efectiva de la comprensión entre contextos y culturas, lubricando la circulación del conocimiento y la formación de lazos sociales en formas que aceleran y amplían la coproducción y otras formas de colaboración.

Aprendizaje organizacional en respuesta al Covid-19

La teoría del cambio utilizada en TIP destaca la importancia de los choques y las tendencias a gran escala para motivar y dar forma a la transformación en los sistemas sociotécnicos. Nuestra experiencia reciente (y continua) con la pandemia de Covid-19 ha sido un shock que desafía las prácticas (reglas) existentes en los sistemas de movilidad, alimentación y energía. La disminución de la disponibilidad de la fuerza laboral debido a enfermedades, la necesidad de reestructurar los lugares de trabajo para que sean más seguros y la necesidad de limitar el contacto cercano entre las personas en el transporte público, las tiendas minoristas y los lugares de hospitalidad han tenido un impacto importante en el empleo, la productividad y los ingresos. Los esfuerzos para ajustarse y adaptarse a este impacto están en curso y pensar en cómo mejorar la resiliencia está provocando que las personas cuestionen las prácticas (reglas) existentes en todos nuestros sistemas sociotécnicos.

Adaptación a espacios virtuales para el aprendizaje y la investigación TIPC

Aunque TIPC comenzó antes de la crisis de Covid-19, gran parte de la vida de TIPC se ha visto influenciada por la pandemia. Una de las características más destacadas han sido las dificultades en los viajes internacionales y nacionales que han llevado a que muchos eventos TIPC se celebren en línea en lugar de en persona. En un sentido importante, esto es una aceleración de un desarrollo que se necesita para responder a los objetivos ambientales y de justicia social de TIPC. Las conferencias y el aprendizaje virtuales contribuyen significativamente a la reducción de los costos ambientales de los viajes. La vieja frase —la necesidad es la madre de la invención— transmite acertadamente el lado más positivo de estos desarrollos. Las actividades en línea pueden ser participativas y democráticas. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas actividades se requieren nuevas habilidades y esfuerzos creativos.

Continuar a