Habilitar la colaboración entre disciplinas, funciones comerciales, departamentos, organizaciones e industrias es un desafío crítico de gestión de la innovación. La innovación exitosa depende de la integración efectiva del conocimiento entre diversos actores. El concepto de objetos límite para lograr la integración del conocimiento ha ganado una creciente popularidad dentro de la gestión de la innovación. A pesar de la creciente relevancia, las revisiones de la literatura existente sobre los objetos de frontera son escasas. Esta revisión examina cómo los objetos de frontera permiten la integración del conocimiento a través de un análisis sistemático. Un marco integrador de la erudición sobre objetos de frontera vincula las contribuciones existentes con perspectivas teóricas clave sobre el estudio de la superación de fronteras para la integración del conocimiento. Las publicaciones relevantes se identifican a través de una revisión sistemática de la literatura y se discuten de acuerdo con tres temas: procesamiento de información, perspectiva cognitiva y de aprendizaje sobre la integración del conocimiento. Las contribuciones potenciales a una teorización más amplia se destacan en relación con tres entornos de innovación: colaboración interfuncional, innovación abierta y procesos de desarrollo de productos por etapas.
Objetos de frontera, integración del conocimiento y gestión de la innovación: una revisión sistemática de la literatura
Caccamo, M., Pittino, D. y Tell, F. (2022). Objetos de frontera, integración del conocimiento y gestión de la innovación: una revisión sistemática de la literatura. Tecnonovacion, 102645. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2022.102645