Cuando se trabaja en equipos interdisciplinarios, alcanzar un entendimiento compartido y un enfoque acordado puede resultar un desafío. En esta publicación de blog, la Dra. Patience Mguni reflexiona sobre su experiencia al utilizar la lluvia de ideas estructurada y la herramienta de radar de políticas para facilitar un mayor diálogo y crear un discurso compartido.
Esta publicación de blog presenta el trabajo del Caminos hacia ciudades sudafricanas resistentes al agua (PaWS) proyecto, una iniciativa asociada entre el instituto de investigación Future Water de la Universidad de Ciudad del Cabo y la Universidad de Copenhague, financiada por el Ministerio danés de Asuntos Exteriores. El proyecto se centra en soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura ecológica para la seguridad y el suministro de agua en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
los entrenador quien introdujo las herramientas de la Política de Innovación Transformadora al proyecto fue el Asistente Profesora, Dra. Patience Mguni del Instituto de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de Copenhague. El Dr. Mguni es un especialista en resiliencia y sostenibilidad urbana que se centra en el diseño colaborativo, la implementación y la coordinación de proyectos de investigación-acción en Europa y África.
El proyecto PaWS, que analiza la utilización efectiva de los estanques de aguas pluviales naturales de Ciudad del Cabo para aumentar el suministro de agua subterránea de la ciudad (así como para mejorar la habitabilidad) incorporó el TIP Resource Lab 'Herramienta de lluvia de ideas estructurada' para facilitar la discusión sobre la producción de un mayor diseño de proyectos experimentales. Esta herramienta digital, alojada en Miro, es un 'ejercicio de pensamiento', un proceso de asociación libre predefinido, que se construye para que lo use un individuo o una variedad de actores.
En iniciativas, proyectos o programas, este método permite extraer los elementos experimentales potenciales para informar el diseño del proyecto y contribuir a la transformación del sistema sociotécnico, en este caso el sistema de suministro de agua de Ciudad del Cabo.
El proyecto del estanque de aguas pluviales involucra a un equipo transdisciplinario, desde ingenieros hasta antropólogos, que trabajan juntos en una visión compartida para el suministro seguro y sostenible de agua en la ciudad. Como suele ocurrir en los equipos interdisciplinarios, el proyecto enfrentó el desafío de alcanzar entendimientos compartidos y enfoques acordados. Para la segunda etapa del desarrollo del proyecto, el Dr. Mguni presentó la Herramienta de lluvia de ideas estructurada para facilitar un mayor diálogo creando un discurso compartido del proyecto 'PaWS'. Al utilizar esta herramienta, el equipo diverso fomentó una comprensión más profunda de las diferentes perspectivas para planificar, acordar y proceder con actividades transformadoras. La herramienta Lluvia de ideas estructurada, que es del Componente de experimentación del Resource Lab, ayudó a descubrir los valores, las posiciones y las suposiciones de los miembros del equipo para generar conocimientos interseccionales y ayudar a generar consenso sobre cómo llevar adelante el proyecto de manera óptima. Mediante el uso de la herramienta Lluvia de ideas estructurada, el equipo logró una mayor integración del proyecto, creando una visión compartida sobre cómo sería la transformación hacia una solución de agua ecológica. La herramienta ayudó a descifrar el conocimiento tácito y contribuyó a una mentalidad y una visión alineadas, experimentales y transformadoras para este desafío de política de seguridad del agua del mundo real.
Además, el equipo utilizó la Herramienta Radar de políticas. También del componente Experimentación, esta es una herramienta reflexiva que puede ayudar a un proyecto a orientarse hacia resultados transformadores y cambios. Los usuarios puntúan su iniciativa por la presencia de cada uno de los seis Principios de TIP (direccionalidad: meta social: impacto a nivel del sistema; aprendizaje y reflexividad; conflicto versus consenso; e inclusión), para crear una imagen de dónde pueden estar las fortalezas y debilidades, dando margen para profundizar el potencial transformador del proyecto.
El profesor Mguni explica:
“Encontramos que las herramientas experimentales de TIP fueron útiles para diseñar nuestro proceso para esta etapa del proyecto. Patas Es un experimento transdisciplinario, y tenemos muchas piezas en movimiento y muchas relaciones que gestionar y clasificar, incluidas las cuestiones de gestión del conocimiento que conlleva. Utilizamos la herramienta Policy Radar y la herramienta Structured Brainstorming. Han sido útiles para llevarnos a un entendimiento colaborativo sobre cuál es la idea del proyecto y qué tipo de procesos debemos seguir. Además, hemos podido ver las brechas en la información, además de comprender los roles y la participación de otras partes interesadas y la comunidad, junto con las posibilidades de lograr el mayor impacto”.
El Dr. Mguni explica cómo las herramientas aceleraron el proceso de desarrollo del proyecto:
“En la primera fase del proyecto, nos tomó alrededor de seis meses ponerlo en marcha, porque teníamos ingenieros, geógrafos, antropólogos, especialistas en calidad del agua y especialistas en compromiso. Entonces, teníamos que llegar a un entendimiento común sobre lo que estábamos tratando de hacer y cómo podíamos lograr que el proyecto fuera transformador para lograr un impacto social muy real. Fue un poco difícil al principio, pero con la herramienta de lluvia de ideas estructurada, pasamos por ese proceso durante el primer mes. Pudimos mapear todo, desde quién es responsable de establecer compromisos hasta qué herramientas vamos a utilizar. Discutimos las cosas pero de una manera proactiva y muy estructurada. Recomendaríamos las herramientas”.
Descubra más sobre el proyecto PAWS.
Citación
Mguni, P., Bloomfield, G. (2023) Soluciones transformadoras basadas en la naturaleza para mejorar el suministro de agua y la habitabilidad en Ciudad del Cabo. Disponible en https://tipresourcelab.net/resource/creating-transfo…ity-in-cape-town/