La herramienta de autoevaluación MOTION es una herramienta de evaluación que se puede utilizar para evaluar la calidad de los resultados transformadores en una iniciativa específica. Es una herramienta de prueba para usar en línea en Miro, duplicada de la Manual MOTION: Desarrollo de una teoría transformadora del cambio.
Esta herramienta se puede utilizar como parte de las actividades de seguimiento, evaluación y aprendizaje de una iniciativa. Es más adecuado cuando el proyecto o programa ya ha desarrollado una estrategia, por ejemplo, en forma de una teoría del cambio, y se han identificado actividades, resultados y resultados transformadores.
- Aquí, 'calidad' significa en qué medida se está logrando un determinado resultado transformador en un momento dado en un proyecto, programa u otra iniciativa; es decir, ¿las actividades relacionadas con este resultado están generando resultados suficientes y/o impactando a las partes interesadas como se prevé? o se puede hacer mas?
- 'Autoevaluación' significa que la evaluación se basa en la percepción del miembro del equipo sobre las actividades y los resultados de la iniciativa. Es una evaluación cualitativa que nos permite reflexionar sobre lo que estamos haciendo ahora y qué acciones adicionales se pueden realizar para mejorar los resultados deseados (evaluación formativa). No pretende ser una herramienta para comparar con otros proyectos o iniciativas (evaluación sumativa), sino más bien para verificar el progreso dentro del proyecto en sí, con base en la percepción de los miembros del equipo del proyecto.
Agradecimientos
El Manual MOTION es el resultado de una estrecha colaboración y trabajo en equipo a lo largo de 2020 y 2021. En el manual, los autores agradecen especialmente a:
- Johan Schot, Alejandra Boni, Jordi Molas Gallart y Matthias Weber
- Socios de proyecto de ACT en NBS, SATURN y SuSMo, específicamente Beth Morley, Francesco Guaraldi, Theodora Skordili, Elitsa Petkova, Alessandro Gretter, Anastasia Nikologianni, Nick Grayson, Nieves Mestre, Luisa Fernanda Guerra, Manuel Almestar, Stephen Passmore, Juraj Jurik y Monserrat En ciernes
- Elzemiek Zinkstok y Naz Costante por diseño
- Jose Manuel Martin Corvillo por materiales y herramientas de aprendizaje
- Irene Vivas Lalinde en EIT Climate-KIC
- Oscar Romero Goyeneche, Bipashyee Ghosh y Victoria Shaw en el Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa
- Las dos organizaciones que hicieron posible el trabajo: EIT Climate-KIC y Transformative Innovation Policy Consortium
Citación
Alvial Palavicino, C., Matti, C., Witte, J., Brodnik, C., Keesman, S., Méndez, PF, Penna, C., Terrazas, P., Costante, N., Zinkstock, E. ( 2021) Manual MOTION: Desarrollo de una teoría transformadora del cambio. Disponible en https://tipresourcelab.net/resource/motion-handbook/
Instrucciones para los facilitadores
Importante: Duplicar la herramienta
Este recurso es una versión Maestra de la herramienta. Para usarlo, deberá duplicarlo en su propia cuenta de Miro.
Cómo duplicar el tablero
- Primero, asegúrese de tener su propia cuenta de Miro. Los investigadores pueden acceder a un plan educativo gratuito para el personal de las instituciones educativas
- Haga clic en el enlace 'descargar' para acceder a la placa principal del laboratorio
- Luego haga clic en el título
- Haga clic en 'duplicar'; esto abrirá otro tablero con 'Copiar' en el título
- Cambie el nombre de la herramienta y guarde la URL
Deberá completar este proceso para cada tablero. Si está utilizando una herramienta con varios grupos, puede: (a) crear un tablero diferente para cada grupo o (b) copiar la herramienta varias veces en el mismo tablero. Recomendamos (b) para evitar confusiones sobre los enlaces de la placa.
Si eres nuevo en Miro, hay una breve introducción. aquí.
Si cambia accidentalmente el Resource Lab Master, ¡no se preocupe! – deje un mensaje en la sección de comentarios a continuación y el equipo del laboratorio podrá actualizarlo.
Reflexiones sobre el uso de TIPC
Información sobre el uso del Manual MOTION
- Esta herramienta se utiliza mejor en un taller, donde los participantes pueden participar en un diálogo activo.
- Sugerimos tener grupos de 6 a 12 personas y al menos un facilitador. Es importante que todos los participantes del taller estén familiarizados con la teoría del cambio del proyecto o programa, y que puedan reconocer los resultados transformadores que se están discutiendo.
- La herramienta se puede utilizar varias veces durante la vida de un proyecto como una forma de realizar un seguimiento y discutir la evolución de un proyecto a lo largo del tiempo.
- Recomendamos comenzar con un ejercicio de autoevaluación que sirva como "línea de base" para el resto del proyecto. La siguiente iteración se referirá a esta línea de base, y así sucesivamente. De esta manera, puedes seguir la evolución de tu proyecto.
- La herramienta se puede utilizar en momentos clave del proyecto, cuando puede observar algunos resultados de sus actividades y decidir acciones.